Banksy, el artista fracasado

por | Dic 3, 2020 | Arte Urbano | 0 Comentarios

«Él éxito comercial es un fracaso para un grafitero»

¿Sabéis de quién es esta afirmación? Irónicamente, es de uno de los grafiteros más ricos del MUNDO. El artista urbano por antonomasia, el enigmático y el carísimo; Banksy.

(Si no tienes tiempo para leer y prefieres escuchar este texto en formato podcast, pincha aquí y ve al minuto 33:44 para que te lo cuente de viva voz)

Es paradójico que sea justo él quien plantee esta disyuntiva, sí, pero es que eso precisamente es lo que busca Banksy con cada una de sus obras; cuestionar el arte, los precios, el éxito de ciertos artistas, el valor incluso de sus propias obras…

Posiblemente una de las ocasiones en las que más ha evidenciado este artista el fracaso de la mercantilización sea en la que en plena Subasta en Sotheby’s, justo al terminar la venta de una de sus obras más famosas, la icónica niña con el globo, por más de un millón de euros, la obra comienza a autodestruirse a través de una trituradora de papel que él mismo había integrado en el marco de la misma. Entre los asistentes se escuchaban gritos de asombro, carcajadas, y frases como “Maldito Banksy, lo ha vuelto a hacer” Podéis ver en Youtube el video de ese mítico momento.

Y es que, lo que para Banksy fue un acto de rebeldía, de ridiculización del valor de la pieza y de venganza contra el mercado del arte, terminó asumiéndose como una performance maravillosa que revalorizó la obra y ¡duplicó su precio! ¿Fracaso, genialidad, éxito premeditado…? La polémica está servida. (Se aceptan comentarios más abajo ;))

Pero sin duda, la obra maestra de este genio sobre esta polémica precisamente, es el falso documental que dirigió en 2010 llamado ‘Exit Through the Gift Shop’ y que podéis ver al completo en youtube.

Para los que no lo hayáis visto, se trata de un falso documental que comienza presentándonos a un personaje llamado Thierry Getta (y no digo lo de personaje como personaje de un relato, sino como personaje con todas las letras, personaje…PERSONAJE) Resulta que Thierry tiene una obsesión tremenda con filmar cosas, filmarlo todo: sus periplos familiares, las ciudades, calles, acciones…todo. Y todo muy random.

Un día, Thierry le pide a su primo grafitero que le deje acompañarle en sus peripecias callejeras para grabarle, con la paradoja de que su primo resulta ser Space Invaders, uno de los artistas urbanos más internacionales, y es justo así como el arte urbano se cruza en el camino de este tipo raro, que termina acompañando y filmando las intervenciones nocturnas de artistas como Shepar Farey, más conocido como OBEY, o Banksy, en las calles de Nueva York.

Con todo este material inédito e insólito, Getta plantea hacer un documental sobre el arte urbano, llamado “La vida a control remoto”, documental que, por supuesto, teniendo en cuenta la naturaleza del personaje termina siendo un desastre. Banksy lo describe con estas palabras: ‘Cuando vi la película me di cuenta de que Getta era alguien con problemas mentales que por casualidad tenía una cámara. El clip Era hora y media de trailers de pesadillas imposibles de ver, como si alguien que padeciera un déficit de atención sacudiera el mando a distancia saltando a través de 900 canales de televisión. Era una mierda” (Podéis oír como lo explica el propio Banksy en el vídeo adjunto más arriba, en el minuto 55:00)

Pero esto no acaba aquí, Banksy, que en el fondo es un sensiblón, para no desanimar del todo a su colega, le propone, (eso sí, vagamente), una idea para olvidarse del estrepitoso fracaso de su película. «Ahora que has visto las bambalinas del arte urbano ¿Por qué no vas y pones una serie de posters, haces algo de arte, invitas a algunos amigos para que lo vean y abres un par de botellas de vino?«

Pero como era de esperar, esto no se quedó en una amable propuesta y Getta obsesivo con todo lo que hace, se lo toma demasiado en serio, se adentra en un mundo muy loco que él mismo crea y se autoproclama MR Brainwash, ‘el señor lavacerebros’, defensor de que todo movimiento artístico consiste en un lavado de cerebro del ciudadano consumidor.

Y de nuevo, todo acaba como el cuadro de la niña con el globo: de una forma muy paradójica y como la broma más cara de la historia: acaba creando una exposición de lo más surrealista, con obras sospechosamente parecidas a las obras de Banksy, pero que de golpe le hacen posicionarse en la cumbre del mercado del arte convirtiéndole en uno de los artistas más cotizados de los estados unidos, y alcanzando ventas en esta primera expo que superan el millón de dólares. BOOM.

(IMAGEN)

Y aquí es donde vienen las preguntas: ¿Fue su fracaso como director de documentales lo que llevó a Guetta al éxito como artista urbano? ¿Fracasó Banksy sugiriéndole a Getta probar con el arte para tener ver después cómo sus obras alcanzaban precios insólitos? ¿fracasamos nosotros como consumidores al pagar cifras millonarias por obras creadas en 20 segundos y por un artista impostor?

A todo este torbellino repentino Banksy respondió “No sé qué significa el éxito de Thierry en el mundo del arte. Quizá él era un genio en sí mismo. Quizá tuvo suerte. O Quizá el arte sea una broma”.

Atención al minuto 1:21:16 – 1:21:30

Sea como sea, Banksy había logrado de nuevo su objetivo: cuestionar las reglas artísticas, vaciar las obras de sentido y polemizar sobre el mercado del arte.

Y lo más curioso de todo es que, todos estos fracasos que se documentan en “Exit throug the giftshop”, acaban con varios éxitos en la mochila.

Una nominación a los Oscar como mejor película documental, una nominación a mejor director en los premios Bafta y el premio a la mejor película documental en los Independent Spirit Awards.

¿Fue todo una gamberrada más de Banksy?
¿Es Mr Brainwash su obra más elaborada?

¿Es real todo lo que aparece en el documental o es el guión una obra en sí misma? ¿Es Mr.Brainwash el alter ego de Banksy?

https://www.instagram.com/mrbrainwash/

Él mismo confesó en una entrevista que “todo en ella es verdad, en especial las escenas en las que todos mentimos“.

El debate que generó este documental, continúa a día de hoy y puede que efectivamente nunca conozcamos la respuesta a todas estas preguntas…

Lo que sí está claro es que todo lo que Banksy toca. Sea un muro, sea a un colega o un marco-trituradora, lo convierte en oro. Así que, si volvemos a su afirmación de que “el éxito comercial es un fracaso para los grafiteros”, sin duda, Banksy, es el artista más fracasado de toda la historia del arte urbano.

¿Y tú? ¿Eres del bando de Banksy-Genio? ¿o Banksy-uno más? 😉

PUEDES ESCUCHAR EL PODCAST SOBRE BANKSY AQUÍ:
(MINUTO 33:44)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.