A menos de una calle del bullicio de Picadilly, se encuentra la tranquilidad de un nuevo barrio emergente; St James. En él se mezcla tradición, calidad y lujo a partes iguales. El que un día fue el distrito de espías y dandys, renace hoy con el ADN más British y chic de Londres.
Pasear por el barrio St James es pasear por la cima del lujo. Galerías de arte, cafés, clubs privados y tiendas, muchas tiendas. Y todas ellas con auténticas joyas dentro. Sus escaparates son de mármol, están adornados con flores y todos relucen dorados ante el tímido sol londinense. Pero el encanto no solo se queda de puertas a fuera. Dentro, cada establecimiento esconde numerosos secretos que les convierten en únicos y en dignos de estar entre las calles más exclusivas de la ciudad. Celebrities, Lords e incluso la reina de Inglaterra son algunos de sus clientes más habituales. Continuar leyendo “St James, el barrio más lujoso de Londres”Categoría: Crónicas
Carta a Madrid | Madrid castiza, más chulapa que nunca
Continuar leyendo “Carta a Madrid | Madrid castiza, más chulapa que nunca”
Auschwitz, pisando el suelo donde la historia y los números duelen
A priori, 4 millones puede ser un número más, una cifra elevada, un cuatro seguido de seis ceros. Sin embargo, cuando detrás de cada unidad, hay una persona, un apellido y una condena a muerte, esa cifra deja de ser un número y termina recitando una auténtica pesadilla llamada Auschwitz.
Al entrar en uno de los barracones principales podemos leer: The one who does not remember history is bound to live through it again. Se trata de una cita del poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y no veo mejor manera de empezar esta entrada que citándola para que quede claro que no debemos olvidar la historia. Si no, estaremos condenados a cometer los mismos errores del pasado.
Cuatro millones de personas fueron asesinadas en los campos de concentración y exterminio Nazi de Auschwitz – Birkenau. La mayoría (más de la mitad) eran judíos, 75.000 polacos, 18.000 gitanos, 15.000 prisioneros de guerra. Pero hasta que no pisas el suelo de Auschwitz, esos números no duelen como tienen que doler. Ya el cartel de entrada produce escalofríos. Arbeit macht frei, (el trabajo os hará libres). Continuar leyendo “Auschwitz, pisando el suelo donde la historia y los números duelen”Kylu, el primer bebé beluga de Europa ha nacido en Valencia
Pongamos que hablo de Joaquín | Crónica del concierto en Madrid
Chema Madoz, con M de Maravilloso
Concentración motera: Harley-Davidson en Madrid
Campeonato Mundial de Salsa 2015
From Bubble, el nuevo vestido de lunares de Madrid
Cómplices de Mahou: Zahara e Ivan Ferreiro
